En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

El 24 % de la población adulta venezolana tiene obesidad

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
4 de marzo de 2025
Publicado En Conexión con la Salud
0
El 24 % de la población adulta venezolana tiene obesidad
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El 54 % de los adultos en Venezuela vive actualmente con sobrepeso y un alto índice de masa corporal (IMC), una condición que afectará a 10,52 millones de personas en el país para 2030, según proyecciones del informe World Obesity Atlas 2025. El documento indicó que, en 2025, el 24 % de la población adulta venezolana tiene obesidad, una condición que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m².

 

El documento, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, estimó que en 2010 el total del número de hombres con un IMC superior a 25 kg/m² y por encima de los 35 kg/m² alcanzó los cinco millones, cifra que se proyecta se reducirá a 4,9 millones para 2030.

 

En el caso de las mujeres, detalló, la cantidad de personas con un IMC superior a 25 kg/m² y que excede los 35 kg/m² pasará de 5,1 millones en 2010 a 5,6 millones en 2030.

 

El texto -basado en datos del Instituto de Métricas de Salud y otros organismos internacionales, como la OMS- indicó que en 2021 se registraron 13.109 muertes prematuras por enfermedades no transmisibles asociadas a un IMC elevado, como diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer.

Sin programas públicos contra la obesidad ni limitaciones a las bebidas azucaradas

Según el documento, Venezuela carece de programas nacionales públicos para abordar el IMC elevado y no cuenta con estrategias específicas contra la inactividad física. Además, entre el 40 % y el 50 % de los adultos en el país tienen niveles insuficientes de actividad física.

 

Por otro lado, advirtió, el consumo de bebidas azucaradas en Venezuela se estima entre 1.000 y 2.500 mililitros por persona a la semana. El World Obesity Atlas agrega que Venezuela no aplica impuestos a las bebidas azucaradas, tal como lo hacen otros países de la región.

 

El país dejó de difundir sus boletines de salud desde el 2016, según han advertido distintas ONG, que cubren el vacío informativo con reportes independientes, ninguno con la capacidad de medición del Estado.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

UC denuncia fallas en el sistema nacional de salud universitaria

Next Post

Iglesia Católica inicia la campaña Compartir dedicada a la salud mental

Next Post
Iglesia Católica inicia la campaña Compartir dedicada a la salud mental

Iglesia Católica inicia la campaña Compartir dedicada a la salud mental

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.