En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Diferencial cambiario enciende alarmas en el sector agrícola

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
29 de enero de 2025
Publicado En Conexión Económica
0
Consecomercio pide reactivar el crédito bancario para mejorar el consumo
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, alertó que el precio del dólar preocupa a los agricultores por el aumento incontrolable en el diferencial cambiario.

“Los agricultores compran en dólares los insumos para las siembras y reciben un pago en bolívares por el precio de sus cosechas, lo cual ocasiona pérdidas en el costo de la producción”, dijo el directivo gremial.

Indicó que el precio del dólar estaba en el primer día del mes de enero 2025 en 52,02 bolívares según la tasa cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).  «Este lunes 27 de enero el precio del dólar BCV se ubicó en 56,65 bolívares lo cual representa un incremento de 8,9%”.

En consecuencia, López alerta que la previsión en la producción agrícola podría disminuir este año por el aumento diario en el diferencial cambiario.

Indicó que la cotización oficial del dólar abre en horas de la mañana a un precio, después del mediodía tiene otro monto, lo que perturba la economía del país.

Aumenta precio de la comida

El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos pidió al Gobierno implementar medidas económicas debido a que la cotización diaria del dólar dispara los precios de los alimentos, productos y servicios.

“El costo de la canasta alimentaria se incrementa diariamente, lo que afecta el acceso de los alimentos a la población venezolana que con mucha dificultad apenas gana para comprar la comida”, dijo López.

Banca y Negocios

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Preso por hurtar en empresa de zona industrial de Valencia

Next Post

Un lesionado leve tras volcamiento de gandola con pasta en la Autopista del Este

Next Post
Un lesionado leve tras volcamiento de gandola con pasta en la Autopista del Este

Un lesionado leve tras volcamiento de gandola con pasta en la Autopista del Este

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.