En Conexion Radio Web
jueves, agosto 7, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Cendas-FVM: La canasta básica de alimentos en abril tuvo un costo de 510,88 dólares

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
22 de mayo de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Según Cavidea el consumo de alimentos aumentó 38% en 2022
0
SHARES
75
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La canasta básica de alimentos en Venezuela, calculada para una familia de cinco personas, alcanzó los 526 dólares el mes pasado, un incremento del 3 % respecto a marzo, cuando tuvo un costo de 510,88 dólares, informó este lunes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

Indicó que el salario mínimo, de unos 5,17 dólares mensuales al tipo de cambio promedio de abril, cubre 1 % de la canasta, de cuyos 60 productos «apenas alcanza para comprar un litro de aceite», aún cuando la Constitución del país establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia.

De acuerdo con el reporte mensual del Cendas-FVM, referencia en el país ante la falta de cifras oficiales, fueron necesarios 101,7 salarios mínimos mensuales para adquirir la cesta.

 

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no publica el costo de la canasta alimentaria desde 2014, lo que, según expertos, forma parte de una «política de opacidad» por parte de organismos oficiales, que tampoco publican otros indicadores, como la pobreza.

 

Venezuela acumuló una inflación del 86,7 % en el primer cuatrimestre de 2023, según el Banco Central (BCV), que reportó un incremento promedio de precios del 3,8 % en abril, del 6,1 % en marzo, del 19,3 % en febrero y del 42,1 % en enero, la inflación mensual más alta que ha registrado la nación en los últimos dos años.

 

El país salió en diciembre de 2021 de un período de hiperinflación que comenzó en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Vente Venezuela en Naguanagua realiza actividades sociales con los vecinos

Next Post

Ecarri: “Estabilidad de mi gobierno la garantizarán militares con tropa, no babiecos sin soldados”

Next Post
Ecarri: “Estabilidad de mi gobierno la garantizarán militares con tropa, no babiecos sin soldados”

Ecarri: “Estabilidad de mi gobierno la garantizarán militares con tropa, no babiecos sin soldados”

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.