En Conexion Radio Web
miércoles, julio 2, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Cendas-FVM: El salario mínimo de Venezuela cubre menos del 1 % de la canasta alimentaria

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de julio de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Se requieren acuerdos entre gobierno y oposición para mejorar salarios en el país
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El costo de la canasta alimentaria familiar en Venezuela -estimada para cinco personas- promedió en junio en unos 511,20 dólares, lo que significa que el salario mínimo mensual, fijado en 130 bolívares que equivalen, a la tasa oficial de este viernes, a 4,48 dólares, alcanza para cubrir el 0,8 % de ese costo, según cálculos de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La llamada cesta básica, conformada por 60 productos de primera necesidad, aumentó un 4 % en junio respecto al mes anterior, al pasar de 14.024,10 a 14.584,62 bolívares (511,20 dólares), señala el reporte del Cendas, que muestra el comportamiento del indicador en moneda local y en la divisa estadounidense, con la que se completa la mayoría de las operaciones comerciales en el país.

Aunque el precio de la canasta aumentó en bolívares, se redujo un 2,3 % en dólares debido a la devaluación de la moneda local, que cerró el primer semestre con una caída del 37,34 % frente al signo estadounidense.

Mayor aumento en alimentos

El reporte de la ONG indica que la cesta se ha encarecido un 77,4 % en lo que va de año, mientras que los productos que registraron un mayor incremento de precios en junio fueron las carnes (6,88 %), el café (5,50 %), los granos (4,14 %) y los pescados (3,54 %).

 

El salario mínimo, que reciben millones de trabajadores y pensionistas, fijado por el gobierno en 130 bolívares mensuales, hoy es igual a 4,48 dólares, lo que apenas alcanza para comprar un litro de aceite, según el reporte.

 

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

Foto: Archivo

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Encontraron al abuelito de 87 años que se había extraviado en Naguanagua: sufre de Alzheimer

Next Post

«Mujeres Infieles» llega al Teatro Municipal de Valencia y Puerto Cabello

Next Post
«Mujeres Infieles» llega al Teatro Municipal de Valencia y Puerto Cabello

"Mujeres Infieles" llega al Teatro Municipal de Valencia y Puerto Cabello

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.