En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Alcaldía de Valencia realizó primer taller gratuito de “Lengua de Señas Venezolana”

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
12 de marzo de 2023
Publicado En Conexión Cultural, En Conexión Regional
0
Alcaldía de Valencia realizó primer taller gratuito de “Lengua de Señas Venezolana”
0
SHARES
73
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Valencia, 11 de marzo de 2023 (Especial).- Con el propósito de avanzar en la inclusión de personas con deficiencia auditiva y sordos, la Alcaldía de Valencia llevó a cabo el primer taller sobre “Lengua de Señas Venezolana”, dirigido a toda la población.

Cinthya Herman, comisionada para la atención integral del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad del municipio, expresó que este programa tiene como agenda, el desarrollo de un cronograma de 3 horas semanales, durante cuatro semanas.

Explicó que la finalidad de estas actividades es generar una correcta comunicación con las personas con discapacidad auditiva, descartando la discriminación y fortaleciendo una inclusión sin distinción, ya que lengua de señas venezolana (LSV) es el idioma gestual que utiliza la comunidad sorda de Venezuela, así como las personas interesadas en comunicarse con estos, al tiempo que indicó que LSV tiene una gramática y un vocabulario propio, que la diferencian de las lenguas de señas de otros países.

Herman agregó que la actividad formativa se realiza en aras de una «Valencia Inclusiva para todos» y dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.

Por último, agregó que los interesados en aprender este lenguaje deben escribir al correo [email protected] o comunicarse a través de los números 0412-4157402 y 0414-9645514.

 

Nota de prensa

Foto: Cortesía

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Concejal Carmen Hernández entregó su informe de gestión 2022 ante la Secretaría de Cámara y la Contraloría Municipal de San Diego

Next Post

Marzo mes para la remodelación del hogar de la mano de EPA con marcas aliadas 

Next Post
Marzo mes para la remodelación del hogar de la mano de EPA con marcas aliadas 

Marzo mes para la remodelación del hogar de la mano de EPA con marcas aliadas 

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.