En Conexion Radio Web
martes, agosto 19, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Academia Nacional de la Historia llama a la defensa sustentada en disputa con Guyana

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
13 de abril de 2023
Publicado En Conexión País
0
Academia Nacional de la Historia llama a la defensa sustentada en disputa con Guyana
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La Academia Nacional de la Historia llamó este martes desarrollar una estrategia integral en la defensa de los derechos del Estado sobre el territorio del Esequibo disputado con Guyana, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre este caso.

En un comunicado, la academia exhortó al Estado venezolano a preparar una «defensa bien sustentada» con consulta a las instituciones competentes y con la conformación de un equipo multidisciplinario de expertos y especialistas.

«La CIJ, a través de su última decisión, desestima por completo la naturaleza del Acuerdo de Ginebra de 1966 -el único que reconoce Venezuela-, pese al hecho paradójico de que es en virtud de la existencia del propio Acuerdo de Ginebra que la República Cooperativa de Guyana ha podido hacer descansar su demanda ante la CIJ», sostuvo.

«Arreglo írrito, de carácter político»

Asimismo, los historiadores insisten en que el laudo arbitral de 1899, en el que se basa el reclamo de Guyana, carece de motivación y fundamentación jurídica y que ese tribunal «obró única y exclusivamente en respuesta a arreglos de carácter político».

La CIJ declaró el pasado 6 de abril que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre esta disputa territorial y rechazó los argumentos de Venezuela, que expuso varias razones en sus alegatos escritos y orales para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles», mientras que Guyana había pedido «rechazar las excepciones preliminares» de Caracas.

Pese a todo, el Gobierno de Venezuela celebró que la CIJ declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa por los 160 mil kilómetros cuadrados de territorio situados al oeste del río Esequibo, en tanto se admitió la revisión de «la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido», en vista de que Guyana fue colonia inglesa hasta 1966.

 

Foto: Cortesía Suriname Central

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Policía Anticorrupción interroga al director de Ingeniería Municipal de Baruta este miércoles

Next Post

Fiscalía mexicana va contra titular de Migración por muerte de 40 migrantes en incendio

Next Post
Fiscalía mexicana va contra titular de Migración por muerte de 40 migrantes en incendio

Fiscalía mexicana va contra titular de Migración por muerte de 40 migrantes en incendio

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.