En Conexion Radio Web
jueves, julio 3, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Con un bono menor a 15 dólares se deben conformar los pensionados

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de enero de 2023
Publicado En Conexión País
0
Pago de la pensión en Venezuela: un calvario de nunca acabar
0
SHARES
116
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si tomamos en consideración la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) actual, al cierre del viernes 20 de enero, que es de 20,52 bolívares por dólar, el gobierno nacional le depositó a los pensionados el «bono contra la guerra económica» que es de 290 bolívares.

 

Al hacer la conversión la cuenta da que esto representa solo 14,13 dólares, tomando en cuenta la tasa oficial del BCV.

 

La mayoría de los pensionados venezolanos sienten frustración al recibir un bono que es deficitario y que cada día se lo come más la inflación.

 

El Bono Contra la Guerra Económica para los Pensionados de la Patria, llega a través del Sistema Patria, en lugar de ser parte del pago real y ordinario que deberían recibir los pensionados  venezolanos.

 

pensionados

En Venezuela hay alrededor de cinco millones de jubilados y pensionados, a quienes no les alcanza este monto pírrico para cubrir las mínimas necesidades de la canasta alimentaria, que de acuerdo al informe más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se ubica en 485 dólares mensuales, por los cual, los pensionados en Venezuela no llegarían a cubrir ni el 5 %.

 

Al caso de los pensionados se suman las reinvindicaciones de los maestros, el magisterio venezolano, que tiene casi un año esperando por la firma de la II Convención Colectiva Única y Unitaria, razón por la cual se han convertido en el mes de enero 2023 en el principal motor de protestas espentáneas en la mayoría de los estados del país.

 

Para el próximo lunes 23 de enero, día histórico en Venezuela, los distintos gremios han llamado a una protesta y marcha, que en el caso de Valencia partirá desde dos puntos: Rectorado de la Universidad de Carabobo (norte) y Plaza Santa Rosa (sur).

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

@enconexionradioweb

@jorgeisaacjimenezflores

Foto: Archivo tomada del Diario de Caracas

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Alcalde de Valencia supervisó trabajos de semaforización en la avenida Lara con Ferias

Next Post

Opinión Saúl Jiménez: «Más riqueza, más pobreza»

Next Post
Opinión Saúl Jiménez: «Más riqueza, más pobreza»

Opinión Saúl Jiménez: "Más riqueza, más pobreza"

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.