En Conexion Radio Web
viernes, mayo 23, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

González Chejade: «En manos del gobierno y la oposición está la posibilidad de tener una mejoría económica»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
2 de enero de 2023
Publicado En Conexión Económica, En Conexión País
0
González Chejade: «En manos del gobierno y la oposición está la posibilidad de tener una mejoría económica»
0
SHARES
128
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El economista, Miguel González Chejade, afirmó este 02 de enero de 2023, que quienes sufren más con la devaluación y la apreciación del tipo de cambio son aquellos venezolanos que tienen ingresos en bolívares soberanos, sin alguna otra renta, provista por remesas, prestación de servicios públicos o actividades privadas complementarias.

 

En ese sentido, Miguel González Chejade afirmó que «en manos del gobierno y la oposición está la posibilidad de tener una mejoría económica en Venezuela, en sus manos están los mejores resultados en la materia económica este año».

 

Agregó que como consecuencia de lo anterior se incrementa la informalidad en los servicios públicos; «una realidad en salud entre tantos otros servicios, su gratuidad se disfraza bajo compras de insumos, alquiler de equipos, entre otras excusas que permitan aportes de particulares a distinto personal, ante la vista gorda del gobierno».

 

Igualmente, -dijo- ocurre con el servicio de electricidad o el agua, ya que ante una avería, es necesario el consenso y aporte de los vecinos afectados de la cuadra o edificio para que suban el tabaco de los transformadores o reparen la bomba de agua.

 

«Difícilmente exista algún servicio que escape de esta realidad, por eso es necesario darle legalidad a esta salida forzada, sin la pérdida de su esencia, el emolumento para el personal subpagado; en segundo término hay que destacar que por la apreciación de la moneda sufre el sector manufactura que debe ajustar precios y circunscribirse a nichos donde existan ventajas comparativas, esto se agudiza, dado el restablecimiento del comercio en las fronteras con Colombia, Brasil y la próxima reinserción de Venezuela en la Comunidad Andina de Naciones (CAN)’, destacó el economista.

 

Perpesctivas económicas 2023

De acuerdo al análisis del economista Miguel González Chejade, para el año 2023 nada hace pensar que la política económica del Gobierno Nacional cambie, se retorna a la disciplina monetaria con el coadyuvante primer trimestre que obliga a tener soberanos para pagos de impuestos. «Es imperativo para acelerar este proceso de recuperación, la flexibilización de sanciones, modificar la Ley de Hidrocarburos, entregar concesiones y una mayor dolarizacion de la actividad bancaria.

 

Por otro lado, en materia política, la oposición le quitó la cabeza al interinato, sin intervención del gobierno de Biden, apuntando al diálogo.

 

Destacó que hay varios escenarios «el primero puede ser un año de regular a malo, si continúa la puja política, ante la pérdida de mercados petroleros, bajas de precios del crudo, menor flujo de caja, devaluación e inflación, así como la eliminación del subsidio a la gasolina, más aumento en su precio, mayor presión tributaria y un crecimiento del PIB menor al cinco por ciento; mientras que el segundo escenario sería: destrabar lo político, abrir el diálogo, mayores inversiones, licencias, eliminación del subsidio a la gasolina, mayor dolarizacion de la banca, baja en los precios del petróleo, aumentos en la producción y exportación del crudo con menores tasas de descuento y una tasa de crecimiento del PIB superior al quince por ciento (15%); y el último escenario sería una situación intermedia que ubica el 2023 en la misma linea del 2022.

 

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

@jorgeisaacjimenezflores

@enconexionradioweb

Foto: Archivo

 

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Alemania pide unidad a la oposición venezolana tras disolución del interinato

Next Post

Magallanes apaleó a Tigres en inicio del Round Robin (+video)

Next Post
Magallanes recibe licencia de la OFAC que le permite tener jugadores Grandes Ligas para la temporada 2022-2023

Magallanes apaleó a Tigres en inicio del Round Robin (+video)

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.