En Conexion Radio Web
sábado, julio 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Venezuela y Colombia completan reapertura de la frontera común

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
2 de enero de 2023
Publicado En Conexión País
0
Venezuela y Colombia completan reapertura de la frontera común
0
SHARES
93
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los gobiernos de Colombia y Venezuela completaron este domingo 01 de enero 2023 la reapertura de sus fronteras a través del puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como «Tienditas», que comunica al departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira, lo que supone un paso más en la normalización de sus relaciones.

 

Las relaciones diplomáticas, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto pasado, y la reapertura comercial se dio el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.

 

El acto de hoy incluyó el corte de una cinta tricolor en la mitad del puente Atanasio Girardot protagonizado, por el lado colombiano, por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Transporte, Guillermo Reyes, así como por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano. Por la parte venezolana estuvieron el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y otros funcionarios, quienes además soltaron globos con los colores amarillo, azul y rojo, al igual que los colombianos, como símbolo de unión y de un nuevo comienzo.

Reencuentro entre países vecinos

«Esta es la apertura formal de la frontera con Colombia, en toda la geografía fronteriza, solo que simbólicamente la estamos haciendo en este lugar. Que sea la apertura, la del día de hoy, el camino de un largo reencuentro de confraternidad, de crecimiento y de prosperidad para ambas naciones, Colombia y Venezuela», dijo Bernal.

 

Por su parte, Umaña aseguró que «hoy se está cumpliendo un sueño de integración fronteriza» de más de medio siglo.

 

«Desde el año 60 se planteó la apertura de este puente entre nuestras dos naciones. Solo la constancia ha dado frutos de los que hemos creído en esta integración, que no solo es comercial sino unir a nuestras sociedades en un solo país, en una sola nacionalidad. Hoy iniciamos el camino de cerrar las brechas sociales que existen entre los centros de nuestros países y nuestras fronteras», agregó el ministro colombiano.

Infraestructura moderna

El puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, consta de seis carriles para vehículos y comunica al área metropolitana de Cúcuta con la localidad de Pedro María Ureña, en Táchira, y aunque fue terminado en 2016, nunca había sido puesto en servicio pues su conclusión coincidió con el período de deterioro de la relación bilateral.

 

Desde principios de diciembre, cuando se anunció la «reapertura total» de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración en esta infraestructura que empezaron con el retiro de los contenedores que puso como barrera en el puente, hace casi cuatro años, en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.

Oficialmente entra en operación el #PuenteAtanasioGirardot. Nos alegra recibir el 2023 con esta gran noticia que fortalecerá nuestras rutas de desarrollo y disminuirá las brechas de desigualdad en nuestros países y nuestras fronteras. pic.twitter.com/UlRFk6hKQI

— Germán Umaña Mendoza (@GermanUmanaM) January 1, 2023

Requisitos y condiciones para cruzar

Durante el evento, el secretario general de la Cancillería colombiana, José Antonio Salazar, dijo que se trabaja además para reabrir «lo más pronto posible los consulados de San Cristóbal, Maracaibo y San Antonio», entre otros. Luego de los actos protocolarios se abrió el paso al transporte internacional de carga y pasajeros por el puente Atanasio Girardot.

 

Equipos técnicos de los dos países, de los cuales hacen parte varios ministerios y entidades oficiales, definieron los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por los distintos puentes fronterizos, tales como seguros, licencias y documentos de identificación.

 

AFP, EFE

Foto: Reuters

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Asesinó a su compadre en una riña callejera en Naguanagua

Next Post

María Corina Machado: “Este 2023 estamos listos para tomar el relevo y completar el cambio” (+video)

Next Post
María Corina Machado: “Este 2023 estamos listos para tomar el relevo y completar el cambio” (+video)

María Corina Machado: “Este 2023 estamos listos para tomar el relevo y completar el cambio” (+video)

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.