En Conexion Radio Web
sábado, agosto 23, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Diagnosticados con histoplasmosis al menos 20 rescatistas que actuaron en Las Tejerías

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de diciembre de 2022
Publicado En Conexión con la Salud, En Conexión País
0
En Fotos: Así amaneció zona de desastre en El Castaño, estado Aragua

October 17, 2022. Rains cause flooding and landslides, in the sector of the chestnut tree, several fatalities are known, in the city of Maracay, Aragua state. Photo: Juan Carlos Hernandez

0
SHARES
93
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Información de Tal Cual

El 5 de diciembre del 2022, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT – UCV) detectó 20 casos de histoplasmosis, una infección pulmonar causada por un hongo, en un grupo de rescatistas que atendieron el alud torrencial de Las Tejerías, en el estado Aragua, el pasado mes de octubre.

 

Los casos se remiten a un grupo de voluntarios de la ONG Rotary que viven en Distrito Capital y prestaron sus servicios en Las Tejerías entre el 14 y el 16 de octubre.

 

La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hongo llamado Histoplasma capsulatum. La distribución del patógeno fúngico se encuentra en toda Venezuela en forma de moho en la tierra y en los excrementos de murciélagos y de aves de corral o que viven en cuevas, como el Guácharo (Steatornis caripensis).

 

«Pudimos detectar el brote por los antecedentes epidemiológicos de la histoplasmosis: las personas inhalan el aire de la zona del desastre sin mucha protección. Las esporas se diseminan por el movimiento de tierra y entran al sistema respiratorio», detalló el doctor Freddy Salazar, miembro de la sección de micología médica del IMT – UCV y profesor de microbiología en la UCV.

 

«El primer paciente de ese grupo presentó fiebre alta y dificultades para respirar al tercer día de visitar la zona del desastre», agregó Salazar. «No tenía una mejora clínica para entonces. Se descartaron otras causas infecciosas relacionadas a los deslaves y movimientos de agua como la salmonelosis (o salmonella). No fue hasta darle fármacos antimicóticos que se pudo bajar el cuadro febril presente por más de 7 días que no respondía a antibióticos».

Secuelas de un deslave en Las Tejerías

Los médicos del laboratorio de micología médica del instituto advierten que existe un brote de histoplasmosis que, hasta ahora, lleva un subregistro en las víctimas, los rescatistas y cualquier persona que estuvo en la zona del desastre.

 

«Existe una correlación directa entre la infección de histoplasmosis aguda y los desastres socioambientales como el alud torrencial que ocurrió en Las Tejerías hace 3 meses», explicó la doctora Sofía Mata, directora del laboratorio de micología médica del IMT – UCV.

 

La doctora Mata advirtió que las personas que estuvieron presente o viven cerca de donde ocurrieron los aludes torrenciales de 2022 en los estados Aragua, Anzoátegui y el Distrito Capital tienen el mayor riesgo de contraer la enfermedad.

 

«El movimiento de la tierra disemina y volatiliza las esporas del hongo en el aire, la gente lo inhala y se infecta. En el pasado hemos visto un aumento discreto de 158 casos de pacientes con histoplasmosis que venían del desastre de Vargas en 1999. No hay duda que, con estos casos  confirmados en los rescatistas, existen otras personas con histoplasmosis que no han sido atendidas», dijo.

 

Foto: Archivo

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

El Congreso peruano aprueba en primera instancia el adelanto electoral para abril de 2024

Next Post

Estudio revela las pésimas condiciones del servicio de agua potable en Venezuela

Next Post
Colegio de Ingenieros ratifica disposición de elaborar propuestas al gobierno nacional para resolver la crisis de los servicios públicos

Estudio revela las pésimas condiciones del servicio de agua potable en Venezuela

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.