Con una serenata en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Socorro ejecutada por el Coro Arquidiocesano y la Banda 24 de Junio, inició la celebración eclesiástica, que congregó a miles de devotos marianos de todo el estado Carabobo en el Fórum de Valencia.
La Virgen del Socorro llegó con un hermoso traje nuevo en terciopelo con los escudos de todos los obispos que han pastoreado a los carabobeños desde la erección de la Diócesis de Valencia, diseñado por Antonio De Nóbrega.
El cardenal Baltazar Porras, quien presidió la misa en honor a la patrona de Valencia, pidió un aplauso inicial para la Virgen del Socorro y además una oración especial para que mejore la salud de monseñor Reinaldo del Prette, arzobispo de Valencia.
La misa solemne presidida por el cardenal Porras también fue concelebrada por los obispos de la Provincia Eclesiástica, todos los sacerdotes de la Arquidiócesis de Valencia, más otros sacerdotes provenientes de otras Diócesis del país.
La familia: el templo
Durante su homilía el cardenal pidió para que la familia sea el auténtico templo donde reine el amor y la vida, que se cultiva de esos momentos que tiene la vida cotidiana para que pueda llegar al hogar lo que hace falta en lo material y espiritual.
«Por eso felicito que aquí en Valencia se celebre el Abrazo en Familia, porque una sociedad no se construye sin las bases fundamentales y ello nace precisamente desde el hogar, que el hogar sea esa escuela donde aprendamos los principales valores para ser mejores», expresó Baltazar Porras.
Asimismo, destacó que la fe entre los marianos ha nacido y ha crecido en la gente sencilla, esa fe que nos hace vivir tan alegremente, porque ha nacido de nuestras madres y abuelas ver ese rostro lleno de amor que nos socorre, en alusión a Nuestra Señora del Socorro.
Construir un mejor país
Por otra parte, Baltazar Porras dijo que «el papa Francisco nos recuerda que hay una pobreza que mata y una pobreza que enriquece; la que mata es aquella que genera guerra, injusticia, miseria, desigualdad y que lo que hace es crear más problemas, mientras que la que enriquece es cuando tenemos una actitud no solo de misericordia, sino cuando reconocemos que desde la debilidad y fragilidad que tenemos, podemos construir un país mejor».
No podemos sentirnos lejanos a los problemas del prójimo, -recalcó el cardenal-, el conocido y el desconocido, tenemos que vernos en cada uno de esos rostros, salir de nuestra zona de confort y dar más que unas pequeñas migajas.
Del mismo modo, se refirió al aniversario de la Arquidiócesis de Valencia al destacar: «que en este centenario de la Iglesia Católica, debemos ver lo que hemos recibido a lo largo de estos años con gratitud».
También destacó la labor de los arzobispos de Valencia, especialmente de Salvador Montes de Oca y monseñor José Alí Lebrún, de quienes dijo que están en camino a la Santidad.
«Sigamos el ejemplo de María Santísima (…) y que surja mucho más esta iglesia valenciana y carabobeña como un faro de luz para Venezuela, que así sea», concluyó el cardenal Porras en sus palabras durante la homilía.
Autoridades asistentes
A la misa en honor a la Virgen del Socorro asistieron autoridades locales como el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor; el alcalde de San Diego León Jurado y su esposa; el alcalde de Guacara; el diputado a la Asamblea Nacional, Rubén Limas; el legislador Carlos Molina; concejales de diversas localidades de Carabobo como Mariela Domínguez (Valencia) y Marlon Díaz (Naguanagua), entre otros.
El gran ausente fue el gobernador Rafael Lacava y los miembros de su tren ejecutivo regional.
Procesión por Valencia
Al concluir la celebración eucarística, la imagen de la Virgen del Socorro fue llevada en procesión multitudinaria, como todos los años, donde participaron no solo grupos parroquiales, sino también los colegios tanto públicos como privados de la ciudad.

La procesión salió desde el Fórum por la avenida Galicia y tuvo algunas paradas, donde la virgen recibió homenajes de parte de instituciones de la ciudad con bandas de colegios que se sumaron a la celebración. En esta oportunidad el recorrido por la avenida Bolívar llegó hasta la avenida Cedeño, y de allí hacia la avenida Anzoátegui hasta la plaza Bicentenario, luego a la calle Colombia hasta llegar a la Catedral de Valencia.
A las 4:00 pm se realizará la última celebración eucarística de presentación y bendición de niños, presidida por el presbítero Rafael Paredes, actual vicerrector Académico del Seminario Nuestra Señora del Socorro.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores
@jorgeisaacjimenezflores
@enconexionradioweb
Fotos: Juan David Jiménez Pacheco