En Conexion Radio Web
sábado, julio 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Gobierno autorizó aumento del pasaje urbano a 4 bolívares

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
17 de octubre de 2022
Publicado En Conexión Regional
0
Desde este #01SEP el pasaje urbano en Carabobo costará 3 bolívares
0
SHARES
79
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno nacional publicó la Gaceta Oficial número 42.748 en la que autorizó el incremento en las tarifas del pasaje urbano en todo el país, por lo que el precio del pasaje quedó en 4 bolívares en las rutas urbanos.

 

En ese sentido, el presidente del Sindicato del Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, confirmó a medios regionales que las nuevas tarifas comenzaron a cobrarse a partir de este lunes porque la gaceta fue emitida con fecha del pasado 06 de octubre 2022.

Alfonzo precisó que las tarifas se cobrarán de acuerdo al kilometraje recorrido, por lo que dentro de los municipios que conforman la Gran Valencia, se deberá pagar 4 bolívares por el pasaje.

 

En el caso de las tarifas para las rutas suburbanas (entre municipios) el costo del pasaje será de 5 bolívares.

 

A quienes se vayan a trasladar en rutas urbanas largas también se les aplicará el costo de 5 bolívares.

 

El pasaje mediante el sistema VeTiket, no se aplicará aún, porque su aplicación sigue en estudio.

 

Refirió además que las estaciones de servicios identificadas como TP, ahora pasaron a denominarse integrales. Allí los transportistas podrán surtir de combustible con pago subsidiado.

 

Insistió en que los transportistas no quieren subsidios, sino que se establezcan tarifas reales. Reiteró que este tipo de beneficios se le debe asignar a los usuarios, a través del sistema Patria, o cualquiera que disponga el gobierno.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

José Luis Yépez: 2023 y 2024 serán años para que el periodismo venezolano muestre su mejor versión

Next Post

Empresas Polar se prepara para apoyar la temporada 2022-2023 del béisbol profesional venezolano

Next Post
Empresas Polar se prepara para apoyar la temporada 2022-2023 del béisbol profesional venezolano

Empresas Polar se prepara para apoyar la temporada 2022-2023 del béisbol profesional venezolano

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.