En Conexion Radio Web
lunes, octubre 13, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Asoquim plantea reactivar industria química por su impacto transversal en la producción de otros sectores manufactureros

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
28 de septiembre de 2025
Publicado En Conexión Económica
0
Asoquim plantea reactivar industria química por su impacto transversal en la producción de otros sectores manufactureros
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Reinaldo Gabaldón, planteó la necesidad de reactivar el sector ya que, por su transversalidad, podría impulsar la producción de alimentos, medicamentos, artículos de cuidado personal, envases y empaques, así como el transporte de carga y de pasajeros.

 

Gabaldón destacóque existe una serie de obstáculos que vienen limitando la capacidad de producción de las empresas químicas en el país, como el contexto macroeconómico y la falta de disponibilidad de las materias primas fundamentales, ante lo cual el sector ha tenido que buscar alternativas en otros mercados para dar continuidad a la producción a fin de atender la demanda de productos químicos que requieren otras ramas manufactureras.

 

Explicó que la industria química y petroquímica experimentó en el segundo trimestre de este año una disminución de actividad más pronunciada que la observada en el resto del aparato fabril en general.

 

De hecho, las últimas estadísticas de las Encuestas de Coyuntura Industrial, presentadas tanto por Conindustria como por Asoquim, muestran una caída de la capacidad utilizada del 13% con relación con el año pasado.

 

Refirió que en la encuesta de coyuntura de Asoquim del segundo trimestre de 2025, se observa el deterioro de algunos indicadores fundamentales de la actividad industrial, comercial y de servicios del área química.

 

Algunos indicadores

En ese sentido, destacó que 44,4 % de las empresas que respondieron la encuesta reflejaron una menor producción en el segundo trimestre del presente año en comparación con el mismo período de 2024.

 

Asimismo, para el 66,7 % de los industriales, la cartera de pedidos fue inferior en el segundo lapso del presente año frente al mismo trimestre del año pasado; mientras que 57,2 % de las empresas químicas comerciales y de servicios manifestaron también una disminución en ese sentido.

 

“Habíamos registrado índices de recuperación en 2023 y 2024, pero hemos perdido este impulso que necesitamos recuperar”, resaltó el presidente del gremio, quien explicó que los principales factores que limitan el desempeño y crecimiento del entramado industrial químico son: entorno macroeconómico nacional (inflación y devaluación); baja demanda nacional; escasez de divisas; excesivos tributos fiscales y/o parafiscales; y competencia de productos importados de manera desleal.

 

Impulsar la producción nacional

Ante esta situación, Gabaldón considera que es imperativa la aplicación de correctivos pertinentes en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan subsanar los obstáculos señalados de manera que se pueda reactivar a una industria capaz de generar crecimiento y riqueza para el país.

 

“Tenemos un 70 % de capacidad disponible para incrementar la producción de manera de, no solo abastecer el mercado nacional, sino también de exportar y generar divisas para el país”, expuso.

 

Destacó que, en este sentido, Asoquim ha venido participando en mesas de trabajo con organismos oficiales, donde han sido atendidos varios de sus planteamientos, y que se esperan nuevos espacios para seguir buscando acuerdos en estos encuentros de diálogo técnico institucional.

 

Recordó que para Asoquim es fundamental que se dé un impulso a la producción nacional. Para ello considera indispensable que se permita el acceso a divisas para la importación de materias primas e insumos, se incentive la sustitución de importaciones de bienes terminados

Nota de prensa

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Elizabeth Niño lideró Simulacro de Protección Civil en Naguanagua

Next Post

Más de 8.000 visitantes celebraron la ExpoFevipan 2025 en Caracas

Next Post
Más de 8.000 visitantes celebraron la ExpoFevipan 2025 en Caracas

Más de 8.000 visitantes celebraron la ExpoFevipan 2025 en Caracas

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.