Unas 250.000 propuestas generadas en asambleas y encuentros de las instituciones educativas del país, se debaten en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos que se desarrolla en el Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, para la construcción del plan de 10 años de la educación bolivariana pública, gratuita y de calidad.
Durante la instalación de este evento, el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, presentó siete retos clave para el sector educativo, con la meta de transformar y fortalecer la enseñanza en todo el país, entre los que destaca el incremento de la matrícula escolar, mejorar las condiciones laborales de los docentes, proteger el tiempo escolar y la planificación educativa.
Asimismo, se plantea continuar la organización curricular en áreas clave, dar un mayor énfasis a la educación especial y neurodiversidad, desarrollar un sistema de dirección escolar colectivo, así como mejorar la infraestructura y los recursos pedagógicos.
En este evento participan más de 1.851 docentes y 40.000 voceros de instituciones estadales y municipales, además de padres y representantes, quienes han asumido el compromiso de seguir afianzando criterios académicos en pro de una educación de calidad.
«El Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos debe convertirse en ese espacio de encuentro y debate para el desarrollo de los planes de trabajo en la materia».
A través de su canal Telegram, el ministro Rodríguez destacó que «la política pública educativa tiene que nacer en el seno de las escuelas y bajo el liderazgo de las y los docentes; solo así podremos superar los desafíos que hoy nos presenta la educación y brindarle el mejor acompañamiento posible a nuestros estudiantes».
Asimismo en un vídeo publicado en el mismo post, el ministro afirmó que este Congreso debería convertirse en un gran movimiento de maestras y maestros bolivarianos, destacando que «si logramos que en Venezuela todas las maestras del país no tuvieran más de 20 estudiantes por salón, estaríamos extraordinarios y hacia allá vamos».
Finalmente en cuanto a la matrícula, Héctor Rodríguez indicó que actualmente ronda los 6.000.000 y espera que la cifra aumente. «En agosto vamos a buscar más y es la primera batalla que tenemos que dar, que no se quede ningún niño por fuera«.
Agregó que «todo lo que haga este Ministerio tiene que ser producto de una construcción colectiva y no lo que el funcionario de turno crea o considere, junto al grupo que lo rodea; es un fuego sagrado que vamos a despertar y estoy seguro de que va a contribuir significativamente a que la educación sea mejor, para que este país que soñamos y el proyecto de Bolívar se haga realidad».
Información: Últimas Noticias
Foto: Cortesía