En Conexion Radio Web
sábado, agosto 16, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Ana Isabel Taboada: Debemos reestructurar el flujo de caja

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
15 de abril de 2025
Publicado En Conexión Económica, En Conexión Regional
0
Ana Isabel Taboada: Debemos reestructurar el flujo de caja
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Isabel Taboada, quien preside Fedecámaras Carabobo, considera que ante las medidas económicas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump hacia Venezuela, las empresas y los ciudadanos deben reestructurar su flujo de caja para hacerle frente a esta coyuntura.

«Como empresa tienes que volver a hacer otra vez tu estructura de costo y como familia tienes que ver qué cosas son las más importantes y priorizar», indicó en el programa En Conexión de Radio América. 

Como consecuencias de las sanciones, Taboada aseguró que la nación perderá alrededor de cuatro mil millones de dólares que, a la larga, afectarán principalmente al consumidor final.

Asimismo, indicó que las empresas más pequeñas y medianas, que no tienen «brazo financiero», serán las más perjudicadas.

 

Brecha cambiaria e inflación golpean 

De igual manera, la presidenta de Fedecámaras Carabobo resaltó que un problema que afecta actualmente a la economía venezolana es la brecha cambiaria, porque la demanda de divisas está ahí, en bolívares, pero no hay dólares para satisfacerla.

Además, precisó que la inflación en el país sobrepasó los dos dígitos y para marzo de este año llegó a 190 %.

Mencionó que los empresarios buscarán financiarse con dólares cambiados en bolívares para palear esta situación.

No obstante, manifestó que los venezolanos han mostrado fortaleza ante las dificultades y esta no será la excepción.

«La actividad comercial es inmensa aquí en este país, a pesar que la demanda sigue siendo  pequeña, quisiéramos que ese movimiento de manufactura, de la parte industrial, también fuera galopante».

Información y foto: Radio América

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Catracentro anunció nueva Junta Directiva

Next Post

Asociación China de Carabobo reafirma su apoyo al gobernador Lacava

Next Post
Asociación China de Carabobo reafirma su apoyo al gobernador Lacava

Asociación China de Carabobo reafirma su apoyo al gobernador Lacava

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.