Con la puesta en marcha de obras que garantizan el bienestar y la seguridad de los habitantes del municipio San Diego, para el cierre del 2024, la alcaldía, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (Vialsandi) realizó un plan de inversión y recuperación en la red de semaforización con inversores, encaminados hacia una política de una ciudad inteligente y de ahorro energético. También trabajó en vialidad, aceras, brocales, demarcación vial, luminarias, bocas de visita, transporte, educación vial, señalización, talleres para los transportistas, emisión de carnet, entre otros proyectos.
En ese sentido, el alcalde León Jurado Laurentín señaló que todos los trabajos se han ejecutado a través de una planificación integral en el corto y largo plazo, que aporta las transformaciones necesarias para el municipio, direccionando de manera efectiva los recursos financieros del presupuesto municipal 2024.
Red de semaforización
El municipio San Diego es el único en Carabobo que cuenta con un sistema inversor híbrido y batería en la red de semáforos instalados hasta ahora en las principales intercepciones de mayor afluencia vehicular de la avenida intercomunal Don Julio Centeno, entre ellas El Remanso, El Poblado, Embotelladora, El Morro y Metro Plaza, los cuales permanecerán activos en el momento en el que el sistema de servicio de energía eléctrica nacional presente fallas; con ello se garantiza la seguridad de los peatones y conductores.
Encaminados hacia una “ciudad inteligente” y con el conversor de corriente en los semáforos, como fuente alterna de energía no contaminante, ya que no utiliza combustible fósil como el aceite, gasoil o gasolina, se ahorra energía; además, se garantiza el buen funcionamiento de dichos equipos, y desde ya se planifica para el próximo año la colocación del resto de inversores para tener 100% activa la red semaforizada del municipio.
Vale la pena destacar que con estos inversores se evita las horas-hombre de los funcionarios policiales apostados en las intersecciones agilizando el tránsito, ya que, con el nuevo sistema, el semáforo sigue funcionando hasta 48 horas continuas.
Vialidad-capa asfáltica-colectoras
En lo que respecta a la vialidad, capa asfáltica y colectoras, en la Zona Industrial Castillito se reparó la capa asfáltica en tramos críticos, mientras que en las colectoras 22 y 23 de Lomas de La Hacienda se efectuaron brocales y cunetas para el sistema de drenajes de aguas pluviales, y en la colectora 11, frente a Terrazas de San Diego, se realizó una recuperación de vialidad en concreto.
Se rehabilitó la vialidad en la Colectora 27, sector Higuerote, donde se realizó escarificado y asfaltado. Mientras que en la colectora 8, desde la zona industrial pasando por la avenida Simón Rodríguez hasta la avenida 67 de la urbanización El Morro I, se hizo la recuperación de la vialidad con la colocación de asfalto.
De igual manera se llevó a cabo la recuperación de la vialidad en La Veguita. En el puente sobre el río Los Guayos, sector Campo Solo, se hizo la construcción de una torrentera para evitar la acumulación del agua pluvial en la vía pública que afectaba el asfalto.
Destacó que también se efectuó una construcción del muro de gaviones en las adyacencias al puente sobre el río Cúpira, sector Valle de Oro, junto al Jardín Botánico. En la avenida Don Julio Centeno, a la altura del concesionario Peugeot, se hizo una construcción del muro brocal y la remoción de los separadores de concreto tipo New Jersey, demolición del pavimento y vaciado de brocal de concreto, además del relleno de la isla central.
Otro de los trabajos de importancia fue la construcción de la bahía vial en la avenida Don Julio Centeno, frente al conjunto residencial Orión. Se iniciaron las labores de construcción del puente peatonal en la avenida Valencia. Y a la altura del cerro Kairoi, se recuperaron las paredes del canal de drenaje rectangular con la excavación y conformación de terreno, encofrado y vaciado de concreto.
En otro particular, informó que se inició el mantenimiento de las pasarelas de la avenida Don Julio Centeno, con limpieza de tanquillas de electricidad, construcción de tapas metálicas e instalación del cableado eléctrico que alimenta las luminarias en la parte superior de cada columna.
Señalización
En materia de señalización, Vialsandi efectuó 74 trabajos referidos a esta materia, distribuidos de la siguiente forma: 34 señales informativas, reglamentaria y preventivas, 11 señales informativas tipo bandera, tres señales informativas tipo paral, 9 logos de la alcaldía y 17 recolecciones.
Estos trabajos se realizaron en la intercomunal Don Julio Centeno, avenida 101 cerca de Imgeve, frente a la urbanización La Esmeralda, frente a Campo Solo y Valle Verde, avenida 103 frente al CC Metro Plaza, El Morro I y II, Valle Verde, Valle de Oro, La Esmeralda, Chalets Country y supermercado Euromax, Hiperlyder, zona industrial Castillito y frente al Colegio Divino Niño.
Demarcación vial
En cuanto a la demarcación vial, encontramos que se desarrollaron múltiples trabajos de delimitación de la vialidad durante el año 2024. Se ejecutó la demarcación de 4 kms en la entrada de San Diego, sector Firestone; 6,20 kms de línea discontinua en la entrada por Firestone hasta el retorno; 150,19 mts2 en la intersección de la avenida 102, 11 flechas simples en el retorno y 1,50 kms de brocales en la isla central desde la Avenida 101 a la Avenida 102.
Luego se procedió con la demarcación de 148,64 mts² de reductores de velocidad en la primera, segunda y tercera etapa del Parque Metropolitano. En la Colectora 23 se realizó 3,48 km de línea continua; 198,95 m² de demarcación de pasos peatonales y líneas de paseo en la Colectora 23, av. Don Julio Centeno y en los tres sectores del Parque Metropolitano, realizando en estos tres últimos la demarcación de 0,42 km de brocal.
Aceras y brocales
En materia de construcción de aceras, se realizaron trabajos en la avenida Valencia, que parte de la intercomunal Don Julio Centeno y la entrada del pueblo de San Diego, sector Las Mercedes. También trabajaron en brocales y aceras en Los Jarales, Yuma 26, Morro I, Pueblo de San Diego, Orión, Campo Solo, avenida Don Julio Centeno y colectora 23.
Con estos trabajos se evidencia que una de las prioridades de la gestión del alcalde León Jurado Laurentín ha sido el mantenimiento de las vías; es por ello que se realizó el vaciado de 1.175 toneladas de material asfáltico para la recuperación vial en los sectores de La Esmeralda, El Morro I y II, Pueblo de San Diego, Zona Industrial, La Cumaca, Higuerote, La Veguita y avenida Simón Rodríguez.
En materia de alumbrado público, el burgomaestre puntualizó la colocación de 165 luminarias en el tramo “Tulipanes-Remanso” y en la Pasarela Fin de Siglo, entre otras vías, además de la sustitución de 2 cajas de control y la instalación de 1 poste de luz.
Atendiendo a las demandas, carencias y necesidades reales de la población, el equipo de VIALSANDI IAM enfocó sus esfuerzos en el mantenimiento del sistema de desagüe en el municipio San Diego. Se llevó a cabo la nivelación y reforzamiento de 90 bocas de visita en los sectores de Yuma, Los Jarales, Metro Plaza, Magallanes, Morro I, La Esmeralda, calle 101 Zona Industrial y avenida Don Julio Centeno, intersección de la Embotellador.
De la misma forma, se reparó el sistema de tuberías que conforman los colectores de aguas servidas y drenajes, así como el servicio de limpieza y reparación de rejillas en las urbanizaciones de Campo Solo, Morro I, Paso Real y Terrazas de San Diego. De la misma forma, fueron restauradas 14 rejillas de drenaje en Calle Tejerías y las comunidades del Pueblo de San Diego, Calle Tejerías, La Esmeralda, Magallanes y Altos de Paraíso. En algunas zonas fue necesaria la excavación, colocación de material de préstamo y compactación.
Prensa Alcaldía de San Diego
Fotos: cortesía