En Conexion Radio Web
domingo, agosto 24, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

CNE publicó normas de propaganda para campaña electoral del 28J

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
4 de julio de 2024
Publicado En Conexión País, En Conexión Política
0
CNE publicó normas de propaganda para campaña electoral del 28J
0
SHARES
74
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Los 10 candidatos a las presidenciales del 28 de julio en Venezuela deben tener cabida en los medios de comunicación durante la campaña electoral, que empieza el jueves 4 de julio y se extenderá hasta el día 25, de acuerdo con las regulaciones publicadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La ‘Normativa específica sobre campaña y propaganda electoral’, publicada la noche del miércoles la cuenta en X del CNE, establece que los medios de comunicación «deberán observar un estricto equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las actividades desarrolladas por los candidatos», y «cubrirán los actos de campaña electoral en forma objetiva, balanceada e imparcial, dando cabida a todos».

Asimismo, los medios «públicos y privados, así como los productores independientes, darán participación equitativa a todos los candidatos en las entrevistas y programas de opinión», lo que el CNE «supervisará estrictamente».

 

A partir de este jueves, según las regulaciones, los candidatos y las organizaciones con fines políticos «podrán contratar la difusión de propaganda» con «los prestadores de servicio de televisión, pública o privada», por un tiempo máximo de tres minutos diarios «no acumulables».

También «podrán contratar la difusión de propaganda» en la radio, por un tiempo máximo de cuatro minutos diarios «por prestador de servicio, no acumulables».

Además, el CNE, junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), llevará a cabo «un monitoreo y una observación permanente del desempeño de las redes sociales durante el proceso electoral, a los fines de erradicar los fenómenos de desinformación o los incumplimientos de la normativa».

¿Qué está prohibido?

Por otra parte, de acuerdo con la normativa, no se permitirá la propaganda que «atente contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación de las personas» o que «promueva toda forma de violencia política, odios e intolerancias», así como «la desobediencia a las leyes».

También está prohibida la propaganda que utilice la «imagen, sonido o la presencia de niñas, niños o adolescentes» o los «símbolos nacionales o regionales de la patria o la imagen de los próceres» venezolanos.

Tampoco está permitida la propaganda financiada con «fondos públicos distintos a lo previsto en estas normas», con «fondos de origen extranjero» o con «fondos privados no declarados» al CNE y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), entre otras regulaciones.

La normativa agrega que «todo lo no previsto» y «las dudas y vacíos que se susciten» serán «resueltas» por el CNE, que publica las regulaciones a pocas horas del comienzo de la campaña, que el presidente Nicolás Maduro -candidato a la reelección- y el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, comenzarán en Caracas con multitudinarios recorridos.

Aunque Maduro aseguró que durante la campaña no realizará su programa semanal de televisión, falta ver si el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) equilibrará sus transmisiones, hasta ahora monopolizadas a favor del mandatario, con excepcionales espacios a algunos candidatos, entre los que nunca estuvo González Urrutia.

 

Foto: EFE

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Comienza la campaña electoral para las presidenciales del 28 de julio

Next Post

SNTP exige garantías para la cobertura periodística de la campaña electoral

Next Post
Más de 330 medios de comunicación social han cerrado en los últimos 19 años

SNTP exige garantías para la cobertura periodística de la campaña electoral

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.