En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Falleció Julio Elías Mayaudón: quien en vida fuera magistrado, profesor universitario, senador y diputado

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
12 de junio de 2024
Publicado En Conexión Regional
0
Falleció Julio Elías Mayaudón: quien en vida fuera magistrado, profesor universitario, senador y diputado
0
SHARES
98
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes falleció el exmagistrado Julio Elías Mayaudón Grau, abogado graduado en la Universidad de Carabobo, en el año 1970; con doctorado en esa misma casa de estudios en 1981.

 

De acuerdo a sus familiares murió en San Fernando de Apure y lo velarán en Achaguas, sin embargo, hoy miércoles 12 de junio será trasladado a Valencia, estado Carabobo.

En ese sentido, este jueves 13 de junio será velado de 10 de la mañana a 1 de la tarde en el cementerio Puertas al Cielo en Naguanagua, para luego proceder a su cremación.

 

Magistrado

Por su parte, el portal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reseña que Mayaudón realizó estudios de postgrado en Italia entre 1970 y 1972. En la Universidad de Roma se especializó en Criminología y Derecho Penal, obteniendo la máxima calificación. También realizó un curso organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Universidad de Roma, que lo califican como Experto en Prevención y Tratamiento de los Comportamientos Antisociales y Criminales.

 

Como universitario su experiencia docente se inscribe en la Universidad de Carabobo, en donde se inició en 1973 como profesor de Sociología y Derecho Penal.

 

Fue nombrado jefe de la cátedra de Sociología General de la Escuela de Relaciones Industriales, la cual representó en dos ocasiones ante el Consejo de Escuela.

 

Desde 1979 fue profesor de Derecho Procesal Penal, y jefe de cátedra desde 1984. Fue coordinador de los programas de Postgrado en Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Carabobo. En la Facultad de Derecho fue elegido miembro del Consejo de Facultad en dos oportunidades.

 

Paralela a su actividad docente realizó una gran labor en el campo de la investigación criminológica, con estudios acerca del Sistema Penitenciario Venezolano, la Violación de los Derechos Humanos, las Normas Sociales y el Comportamiento Desviado, Los Delitos de Atentado, Hacia una Justicia Penal Integral y otras publicaciones en revistas especializadas.

 

Su labor como investigador lo llevó a alcanzar los más altos niveles de dirección en el Instituto de Investigaciones Penales y Criminológicas de la Universidad de Carabobo. En el Poder Judicial se desempeñó como juez penal, suplente y principal durante varios años.

 

Fue Director Nacional de Prevención del Delito entre 1980 y 1981. Secretario de Gobierno del estado Carabobo y gobernador encargado en varias oportunidades en 1992.

 

El congresista

Senador suplente por el Estado Apure, en el período 1989-1994. Su función pública más reciente es la que llevó a cabo como diputado al Congreso de la República por Carabobo en el período 1994-1999.

 

Su actividad legislativa se caracterizó por su dedicación a la elaboración de proyectos y leyes, donde ha dejado su impronta como penalista y criminólogo: La Ley Penal del Ambiente, La Ley de Libertad Bajo Fianza, La Ley de Beneficios en el Proceso Penal; y su participación en la Comisión del Senado para la Reforma Constitucional marcó su actuación como senador suplente por el estado Apure.

 

Fue miembro de la Comisión Legislativa del Congreso de la República, donde su huella evidente quedó estampada en la Ley de Protección al Consumidor, en la Ley de Régimen Cambiario y las Leyes de Reforma del Poder Judicial y el Ministerio Público. Asimismo, ese trabajo legislativo sirvió para participar en la creación más importante: El Código Orgánico Procesal Penal, donde deja su huella perenne como penalista.

 

En el año 2000 fue nombrado primer suplente de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

 

Edición del  texto: Jorge Jiménez F

Con información de El Carabobeño

Foto: Archivo El Carabobeño

 

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Fedecámaras insiste en diálogo social para lograr condiciones de trabajo justas y equitativas

Next Post

Recolectadas 170 toneladas de cachivaches en comunidades de Paraparal en Los Guayos

Next Post
Recolectadas 170 toneladas de cachivaches en comunidades de Paraparal en Los Guayos

Recolectadas 170 toneladas de cachivaches en comunidades de Paraparal en Los Guayos

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.