En Conexion Radio Web
viernes, agosto 29, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Agricultores claman por financiamiento bancario y combustible

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
20 de febrero de 2024
Publicado En Conexión General
0
Agricultores claman por financiamiento bancario y combustible
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Los agricultores señalan la falta de financiación y las fallas en la disponibilidad de combustible, así como la importación de productos terminados y el contrabando, como los principales problemas que afectan su actividad, según dijo a EFE el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López.

 

A su juicio, hay «muchos cuellos de botella» que dificultan la producción primaria de alimentos, entre ellos, el hecho de que Venezuela tenga la cartera crediticia «más baja del continente», como consecuencia de una política que impide un mayor acceso a créditos bancarios, necesarios, por ejemplo, para la adopción tecnológica.

El 80 % de las maquinarias están obsoletas, según sus cálculos.

 

Asimismo, el sector también se enfrenta a una «carencia de combustible en términos de disponibilidad», cuando los requerimientos «son muy importantes» para los productores, quienes necesitan unos 110 litros de diésel por hectárea en el caso del maíz, principal alimento agrícola de esta nación.

 

También se ven afectados por la «competencia desleal» generada por las «importaciones sobre todo de productos terminados» y por el contrabando, principalmente, en el caso de las hortalizas, que entran desde Colombia.

 

Pese a todo, en los últimos años se ha registrado una recuperación en varios alimentos, como el maíz, del que se produjeron 1,35 millones de toneladas en 2023, un aumento del 35 % respecto a 2022, cuando se cosechó un millón, según la Sviaa, que indicó que se satisface el 70 % de la demanda nacional.

 

El pasado noviembre, el Gobierno aseguró que la agricultura «ha mantenido un sólido crecimiento de más del 5 % durante cinco trimestres consecutivos».

 

Desde el año pasado, las autoridades trabajan en la creación de una zona especial dedicada a la producción de distintos tipos de alimentos en el este del país, donde se podrá cultivar, según el Ministerio de Agricultura, maíz, soja, sorgo, arroz, carne, frutos secos, caña de azúcar, cacao, café y especias, entre otros productos.

 

Foto: Referencial

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Alcalde Julio Fuenmayor inauguró Punto de Atención Ciudadana en el Parque Rafael Urdaneta

Next Post

Polivalencia aprehendió a un hombre por hurtar chocolates en local comercial en la avenida Aranzazu

Next Post
Polivalencia aprehendió a un hombre por hurtar chocolates en local comercial en la avenida Aranzazu

Polivalencia aprehendió a un hombre por hurtar chocolates en local comercial en la avenida Aranzazu

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.