En Conexion Radio Web
lunes, octubre 20, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Dos factores influirán en la Economía del país en 2024: las elecciones y la flexibilización de sanciones

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
15 de enero de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
Opinión: La economía y las primarias, ¡Estúpido!
0
SHARES
44
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tres expertos economista dieron su opinión sobre el comportamiento que tendría la economía en Venezuela este 2024. Aunque ven una mejoría en materia de inflación destacan que en gran parte dependerá de las elecciones presidenciales y la flexibilización de las sanciones.

El economista y decano de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló que la economía de Venezuela para el 2024 se visualiza con «una perspectiva positiva».

Explicó que esto parte de la flexibilización de las sanciones, que aumenta las aspiraciones al crecimiento económico, y la baja de niveles inflacionarios, respecto al 2023.

Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis, señaló que existe una incertidumbre sobre el crecimiento económico de 2024 del país, dada la flexibilización de las sanciones y el desconocimiento sobre si serán perdurables o no.

Estimó que aun con la flexibilización, el producto interno bruto de Venezuela podría alcanzar entre un 10% o 12%.

En caso de que EE.UU retroceda en la decisión de flexibilización, igual se notará un crecimiento, aunque menor, por ser un año electoral, donde es costumbre que el Gobierno muestre más recursos, según lo que detalló Luis Vicente León.

Inflación de producción petrolera limitada

El también economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, estudió que «en el 2024, la economía venezolana seguirá enfrentando retos significativos«, por sus altos índices de inflación y una «producción de petróleo limitada».

 

Nota de Unión Radio Mundo

Imagen: referencial

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Profesores denuncian una arremetida gubernamental contra la educación

Next Post

Maduro aumentó bono de guerra económica a $ 60 desde febrero: salario mínimo sigue en 130 bs

Next Post
Maduro aumentó bono de guerra económica a $ 60 desde febrero: salario mínimo sigue en 130 bs

Maduro aumentó bono de guerra económica a $ 60 desde febrero: salario mínimo sigue en 130 bs

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.