En Conexion Radio Web
jueves, agosto 14, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Tusi, la droga «no tan rosa» que genera sensaciones de felicidad y euforia, afecta la conciencia y la visión de la realidad

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
2 de diciembre de 2023
Publicado En Conexión con la Salud
0
Tusi, la droga «no tan rosa» que genera sensaciones de felicidad y euforia, afecta la conciencia y la visión de la realidad
0
SHARES
112
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Información El Pitazo

En diciembre de 2022 y marzo de 2023, las autoridades de seguridad decomisaron 137 envoltorios de la cocaína rosada o droga rosa que se comercializaban en una celebración en Valencia y en una discoteca en Las Mercedes, Caracas. Una joven contó su experiencia con esta sustancia y los efectos que dejó en su cuerpo.

 

Esta droga, que data de los años 70, quería imitar los efectos del opio, que genera sensaciones de felicidad y euforia, afecta la conciencia y la visión de la realidad. Fue creada por Alexander Shulgin, farmacéutico y químico que investigó los efectos de sustancias psicoactivas.

 

Una investigación realizada en 2022 por Insight Crime precisó que la tusi fue creada para inducir en sus usuarios la sensación de euforia que invade a los consumidores de la droga MDMA (éxtasis) y las distorsiones visuales del LSD.

 

Pertenece a un grupo amplio de fenetilaminas alucinógenas nombrado familia 2C B, C y D. Estas variantes fueron prohibidas en los años 90, pero el 2C tipo B comenzó a expandirse por el mercado de las drogas. De aquí la traducción fonética “tu si” conocida en otros países como “tu si bí”, por sus siglas en inglés.

 

La popularidad llegó cuando alguno de sus distribuidores mezcló el polvo con colorante para postres de color rosa, que, además, se caracteriza por su olor a golosinas, según detalló el trabajo de Insigth Crime.

 

El polvo rosa en Venezuela

En marzo de 2023, funcionarios de la Dirección contra la Delincuencia Organizada de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) allanaron un local nocturno que goza de popularidad entre jóvenes caraqueños, ubicado en Las Mercedes. Ese procedimiento fue el resultado de una labor de inteligencia que hicieron policías al enterarse de que en esta discoteca se comercializaba “una peligrosa y desconocida droga”, como lo definieron entonces.

 

En el lugar decomisaron 80 envoltorios de tusi, 140 pastillas de anfetaminas, 21 envoltorios de cocaína, 9 de marihuana y 4 frascos de rush, conocido como popper, una droga que también se inhala y provoca una sensación de euforia.

 

Funcionarios detuvieron a cuatro hombres y seis mujeres, presuntos vendedores de las sustancias. En el procedimiento no se especificó si los aprehendidos laboraban en la discoteca o eran visitantes, tampoco sus identidades.

 

En diciembre de 2022, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la delegación municipal de Valencia, estado Carabobo, detuvieron a 22 personas durante una celebración privada en un salón de fiestas de la urbanización Guataparo. En el lugar decomisaron 57 envoltorios de tusi, también éxtasis y marihuana.

 

Los vecinos alertaron a la policía sobre esta fiesta comercializada a través de una cuenta en Instagram llamada “La Ksa”, que promocionaba reuniones en el estado Carabobo. La cuenta, que tenía más de 17.000 seguidores, dejó de publicar el 6 de diciembre de 2022.

 

La policía científica también detuvo en febrero de 2023 a uno de sus detectives, Héctor Lugo Rondón, de 30 años, por comercializar tusi en La Guaira. Al funcionario lo apresaron en la avenida Los Corales cuando se disponía a distribuir la sustancia en playas de la zona.

 

Leer el reportaje completo en El Pitazo

Imagen: referencial tomada de El Pitazo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Ejecutivo rebajó 29 % al presupuesto de la Universidad de Carabobo para 2024

Next Post

Referendo Consultivo sobre El Esequibo: Poca afluencia de votantes en algunos centros electorales de Carabobo

Next Post
Referendo Consultivo sobre El Esequibo: Poca afluencia de votantes en algunos centros electorales de Carabobo

Referendo Consultivo sobre El Esequibo: Poca afluencia de votantes en algunos centros electorales de Carabobo

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.