En Conexion Radio Web
lunes, mayo 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

El bolívar se devaluó 4,67 % frente al dólar estadounidense en septiembre

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
30 de septiembre de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Provea: Bajos salarios dificultan contratación de mano de obra en el país
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El bolívar, se devaluó un 4,67 % frente al dólar en septiembre, cuando el precio de la divisa estadounidense cerró en 34,42 bolívares en el mercado oficial, informó este viernes el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

La cotización de la moneda norteamericana, que se fija teniendo en cuenta el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las entidades bancarias, subió un 4,90 % durante este mes, cuando arrancó en 32,81 bolívares, de acuerdo con el ente emisor.

La depreciación del bolívar ha persistido, aunque con algunas semanas más intensas, en lo que va de año, período en el que la cotización de la divisa ha aumentado un 96,12 %, desde los 17,55 bolívares, con lo cual la moneda local se ha devaluado un 49% frente al dólar en los últimos nueve meses.

 

Ahora, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 3,7 dólares al mes, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, se acerca a los 500 dólares mensuales, según estimaciones independientes.

 

La subida del costo de la divisa, usada de forma habitual en las transacciones comerciales en el país, tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios y, por ende, en la inflación, que alcanzó el 13,6 % en agosto, según el Observatorio de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central.

 

Foto: Archivo Referencial

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Culminó macrorrueda de negocios Colombia-Venezuela en Caracas

Next Post

Inauguran el 65 Salón “Arturo Michelena” desde los espacios rehabiltados del Museo de la Cultura de Carabobo 

Next Post
Inauguran el 65 Salón “Arturo Michelena” desde los espacios rehabiltados del Museo de la Cultura de Carabobo 

Inauguran el 65 Salón “Arturo Michelena” desde los espacios rehabiltados del Museo de la Cultura de Carabobo 

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.