En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Rehabilitación precoz de operados de fémur es un gran avance médico

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
11 de agosto de 2023
Publicado En Conexión con la Salud
0
Rehabilitación precoz de operados de fémur es un gran avance médico

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

0
SHARES
76
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La doctora Karen Lisogorsky afirma que con la aplicación de osteosíntesis con un tornillo dinámico de cadera (DHS) los pacientes intervenidos por fractura distal, están reincorporándose en un período de 9 a 12 semanas a una vida totalmente activa.

Karen Lisogorsky, médico traumatólogo y cirujano venezolana, adjunta al servicio de traumatología y ortopedia de la Ciudad Universitaria Enrique Tejera, afirma que pacientes con fracturas de fémur distal, a quienes se aplicó una reducción quirúrgica y osteosíntesis con un tornillo dinámico de cadera (DHS) de 135 grados, han logrado volver a su vida cotidiana, de  manera efectiva y activa, en un corto periodo post operatorio de 9 a 12 semanas.

 

“La rehabilitación precoz de los operados del fémur, es un notable avance de la ciencia médica”, dijo al sintetizar los resultados de un estudio realizado por ella y el doctor Oscar Iturbe, cirujano de traumatología del principal hospital de Valencia.

 

Descendiente de familias emigradas a Venezuela desde Ucrania y Estonia, Lisogorsky, quien se graduó en la UCV en 1995 y está ejerciendo en la capital de Carabobo desde 1998, manifestó estar en capacidad de afirmar que  tecnológicamente “los dispositivos DHS son una herramienta muy útil como  material de síntesis para la reducción  de fracturas tercio distal de fémur”.

Con postgrado de traumatología en el Hospital Central Enrique Tejera  de Valencia y curso  de Artroscopia de rodilla y hombro en el Miami South Hospital en el año 2002­ 2003, entre sus experiencias de estudios, la doctora Lisogorsky explica que los modernos cirujanos están dando primordial importancia a la rehabilitación “para  obtener rangos de movimientos  máximos en la tracción y lograr la reincorporación del  paciente fracturado a su vida cotidiana, de  manera efectiva y activa, después de  las 9 a 12 semanas del post-operatorio”. Eso lo define como un gran logro de la medicina actual.

 

Expresa que hasta la aparición de los materiales de osteosíntesis,  las fracturas del 1/3  distal del fémur, eran muy difícil de resolver. “Con la osteosíntesis es ahora posible alinear debidamente el fémur del  paciente y eso ha permitido  un gran cambio”, enfatiza, al tiempo de rememorar que antes a los pacientes los trataban de forma  ortopédica, inmovilizándolos con yesos o férulas que limitaban su  movilidad, por largos períodos, con diversos grados de  incapacitación permanente. En su concepto, eso pasó a la historia. “Con el apoyo tecnológico actual, la cirugía es un proceso más sencillo y la recuperación del paciente es algo cada vez menos traumatizante y más corto”, dijo con mucho regocijo.

 

Fracturas por siniestros de tránsito lo prevaleciente

En  Valencia se reportaron 10 casos clínicos en el año 2022 siendo clasificados por sexo  y edad. No hay una exactitud de porcentajes, en general, por ser este muy variable, pero el estudio de Iturbe y Lisogorsky se revela que una mayoría de las fracturas tercio distal de fémur fueron  en pacientes jóvenes, de sexo  masculino, en edades comprendidas  entre los 20 y 35 años, todos posterior  a siniestros de tránsito, en los cuales lo prevaleciente son los  arrollamiento en moto por vehículo en  marcha.

El diagnóstico en su mayoría se reflejó con traumatismo por rotación y caída de  la moto en muslo izquierdo, en 6 casos  específicamente. Los otros 4 casos son de fracturas sufridas en caídas hogareñas por  pacientes ancianos,  en edad comprendida entre los 78  y 83 años, según reporta el servicio de  traumatología y ortopedia de la Ciudad  Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.  (Valencia — Carabobo).

Los intervenidos quirúrgicamente son unos del área hospitalaria y otros pacientes recluidos en clínicas privadas.

 

Evaristo Marín

Fotos: Cortesía

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

El gobierno celebra el desbloqueo de activos venezolanos en Novo Banco de Portugal

Next Post

Adulto mayor que fue arrollado por autobusero en Av. Las Ferias en Valencia sigue grave

Next Post
Adulto mayor que fue arrollado por autobusero en Av. Las Ferias en Valencia sigue grave

Adulto mayor que fue arrollado por autobusero en Av. Las Ferias en Valencia sigue grave

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.