En Conexion Radio Web
jueves, septiembre 18, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

El bolívar perdió 5% de su valor frente al dólar en julio

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
1 de agosto de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Provea: Bajos salarios dificultan contratación de mano de obra en el país
0
SHARES
40
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La moneda nacional, el bolívar, perdió un 5% de su valor frente al dólar en el mes de julio, cuando se aceleró la devaluación local, según el reporte difundido este lunes por el Banco Central de Venezuela (BCV).

La institución informó que, para el cierre del séptimo mes del año, la divisa estadounidense alcanza un precio de 29,50 bolívares, un 5,32% más caro que la tarifa de final de junio, de 28,01.

La depreciación de la moneda venezolana se mantuvo, con algunas semanas más intensas, durante el primer semestre del año, un período en el que el bolívar perdió un 37,34% de su valor en comparación con el dólar.

En las últimas semanas, se ha ampliado la brecha entre el precio oficial de la divisa y el costo promedio del mercado negro, donde ya supera los 31 bolívares por unidad.

La subida del precio de la divisa en Venezuela tiene un impacto directo en los bienes y servicios, pues están fijados, en su mayoría, en la moneda norteamericana, por lo que los expertos alertan de una aceleración de la inflación, que acumuló un 108,4% entre enero y junio, según los reportes del BCV.

Además, el alza en el precio de la divisa afecta principalmente a los trabajadores del sector público y pensionistas, cuyo salario mínimo, fijado por el Ejecutivo y pagado en bolívares, equivale a menos de cinco dólares (4,58 euros al cambio de hoy), un monto que se reduce conforme cae la moneda local.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Alcaldía de Naguanagua ejecuta saneamiento del río El Retobo

Next Post

Maduro asegura que en Venezuela «hay un consenso poderoso contra las sanciones de EE.UU.»

Next Post
Maduro asegura que en Venezuela «hay un consenso poderoso contra las sanciones de EE.UU.»

Maduro asegura que en Venezuela «hay un consenso poderoso contra las sanciones de EE.UU.»

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.