En Conexion Radio Web
martes, noviembre 11, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Educación y xenofobia, un desafío para la niñez migrante venezolana en Suramérica

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
20 de junio de 2023
Publicado En Conexión Global
0
Educación y xenofobia, un desafío para la niñez migrante venezolana en Suramérica
0
SHARES
72
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La ONG Plan Internacional divulgó un estudio este lunes que destaca las barreras y desafíos que enfrenta la niñez venezolana migrante y refugiada en Suramérica para acceder a servicios de educación equitativos, inclusivos y de calidad, un problema que afecta por igual a las comunidades de acogida.

 

El informe «Barreras para el acceso, transición, finalización y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y la comunidad de acogida en la región, desarrollado en Colombia, Ecuador y Perú» por Plan junto con el Grupo Regional de Educación (Grelac), encontró que el 35,9 % de los hogares consideran difícil matricular a los menores migrantes.

La encuesta realizada entre agosto y noviembre de 2022 incluyó como población objetivo a adultos cuidadores de niños, niñas y adolescentes migrantes provenientes de Venezuela y de la comunidad de acogida en edades escolares y autoridades educativas.

 

El estudio organiza los hallazgos por país y por los momentos de la trayectoria educativa, que van desde la matrícula de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) hasta las amenazas u obstáculos que las familias consideran que tienen que sortear para terminar el proceso educativo.

 

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), citada en el informe, detalla que los tres países latinoamericanos que más acogen población venezolana migrante son Colombia con 2,5 millones, seguido de Perú con 1,5 millones y Ecuador con 502 mil 200 migrantes.

 

La investigación destaca que del total de hogares que atraviesan dificultades, el 79,5 % corresponde a hogares migrantes que citan como principal obstáculo los requisitos de documentación exigidos por los establecimientos educativos.

 

También reveló que el 26,4 % de los hogares encuestados están de acuerdo en que es difícil para sus hijos continuar en la escuela.

 

Esta situación, según Plan, obedece a problemas económicos, dificultades para encontrar cupos escolares, obstáculos relacionados con los documentos migratorios y la falta de conocimiento sobre los sistemas educativos locales.

 

Políticas flexibles

«En los países se deben construir sistemas y políticas educativas resistentes a las crisis que se basen en las experiencias y soluciones identificadas por la niñez y la juventud desplazada. Estos sistemas y políticas deben ser adaptables, flexibles e innovadoras y garantizar la protección de los derechos de las niñas», manifestó la directora de Plan Internacional para la Subregión de Sudamérica, Verónica Zambrano.

 

Esto permitirá, afirmó Zambrano, «ofrecer una educación inclusiva y de calidad para garantizar la continuidad de la educación en contextos de movilidad humana».

 

El informe señala por su parte que en el caso de las niñas y adolescentes migrantes y refugiadas, la violencia de género a la que están expuestas también tiene un efecto perjudicial en su educación, obligándolas a abandonar la escuela, faltar a clase o tener un bajo rendimiento debido a traumas físicos y emocionales.

 

Respecto a la permanencia, se tiene que 26,4 % de las familias encuestadas están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que es difícil continuar en el colegio en el país en el que viven.

 

Adicionalmente, 6,6 % considera que al menos un NNA a su cargo se enfrenta a algún tipo de amenaza para culminar su proceso educativo.

 

En el caso de las niñas, el informe resalta que el embarazo adolescente y la falta de recursos son factores que las obligan a abandonar sus estudios.

 

Sobre la exclusión educativa, se identificó que está presente en todos los miembros de la comunidad educativa: 8,8 % de las familias ha identificado rechazo por parte de docentes, 4,3 % por parte de otros miembros de la comunidad educativa y 15,1 % afirma que estos comportamientos suceden entre los mismos NNA.

 

En este punto el estudio señala que las brechas percibidas de acceso y permanencia en la educación permitió identificar que «un reto que permanece entre los tres países a pesar de los esfuerzos es la xenofobia (…) un reto que requiere de esfuerzos importantes a nivel central y apoyo de la cooperación internacional».

 

Foto: Cortesía Runrunes, tomada de El Carabobeño

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

MAS: “Disolución del CNE es una decisión arbitraria”

Next Post

Ana Isabel Taboada al asumir la Presidencia de Fedecámaras Carabobo: «Pido sabiduría para enfrentar este nuevo reto»

Next Post
Ana Isabel Taboada al asumir la Presidencia de Fedecámaras Carabobo: «Pido sabiduría para enfrentar este nuevo reto»

Ana Isabel Taboada al asumir la Presidencia de Fedecámaras Carabobo: "Pido sabiduría para enfrentar este nuevo reto"

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.