En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
16 de abril de 2023
Publicado En Conexión con la Salud, En Conexión País
0
Mercado farmacéutico venezolano cayó un 9 % hasta febrero
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 9 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Señaló que, en enero y febrero pasados, se colocaron en el mercado 25,80 millones de medicamentos, unos 2,64 millones de unidades menos en comparación con en el mismo lapso de 2022, cuando se distribuyeron 28,44 millones de medicinas en las farmacias.

La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son de producción nacional y la otra mitad los importan, de acuerdo con Cifar.

El presidente de Cifar, Tito López, dijo recientemente a EFE que, pese a la mejora económica registrada desde mediados de 2021, todavía representa un problema para la industria el bajo poder adquisitivo del venezolano.

«Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, esos productos que son de precio bajo», señaló.

El mercado farmacéutico venezolano cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021, al aumentar de 159,28 millones a 193,77 millones el número de medicinas distribuidas en las farmacias. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar.

De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a un 51,3 % de su capacidad instalada durante el cuarto trimestre de 2022, lo que supuso un crecimiento de 15,3 puntos respecto a su operatividad del mismo período de 2021, cuando usaba el 36 % de su capacidad.

 

Foto: Cortesía Banca y Negocios

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Pancho Pérez Lugo exige al gobernador Lacava que se ocupe de solucionar el grave problema del sistema de salud público en Carabobo

Next Post

Sector privado requiere más: Créditos en Venezuela aumentaron 142 % respecto a marzo del año pasado

Next Post
Sudeban: Este 12 de octubre es feriado bancario

Sector privado requiere más: Créditos en Venezuela aumentaron 142 % respecto a marzo del año pasado

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.