En Conexion Radio Web
jueves, mayo 15, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

FMI proyecta inflación de 400% en Venezuela en 2023

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
13 de abril de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Provea: Bajos salarios dificultan contratación de mano de obra en el país
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes. Venezuela registrará la más alta.

El documento estima que la región crecerá un 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4% que registró en 2022.

Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.

«2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más», explicó el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una llamada con periodistas.

Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado «algo de impulso» a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

Con todo, Latinoamérica se ha mostrado «muy resiliente» a los desafíos de los últimos años, aseguró por su parte la subdirectora de investigación del Fondo, Petya Koeva-Brooks.

En el caso del empleo, «ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia», aseguró.

Alta inflación

Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará el 400 %.

Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.

Es el caso de México, que crecerá un 1,8% en 2023, después de haber registrado un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1% en 2022.

La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1,6%, mientras que la inflación pasará de un 6,3% este año a un 3,9% el que viene.

Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que experimentará una recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB para 2023.

El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9%, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4%, después de haberse reducido al 7,9% este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1% en 2023 y del 1,9% en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10,9%, pero se moderará hasta el 5,2% el año que viene.

Por último, Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para poner coto a la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0,9% este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5%.

Para 2024, el país crecerá un 1,5% y mantendrá la inflación en el 4,8%, según las proyecciones del organismo.

Algo más de impulso cogerán los países de Centroamérica, donde el FMI prevé un crecimiento del 3,8% tanto en 2023 como en 2024, mientras la inflación se reduce progresivamente hasta el 5,5% este año, y hasta el 4% el año próximo.

La región que más crecerá será el Caribe, cuyo PIB subirá un 9,9% este año, aunque con una inflación del 13,5%, y volverá con fuerza en 2024, donde registrará un 14,1% de aumento, ya con la inflación más moderada en torno al 6,8%.

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

CNN: Detenido en Venezuela Álvaro Pulido, señalado como uno de los principales socios de Alex Saab

Next Post

Policía Anticorrupción interroga al director de Ingeniería Municipal de Baruta este miércoles

Next Post
Policía Anticorrupción interroga al director de Ingeniería Municipal de Baruta este miércoles

Policía Anticorrupción interroga al director de Ingeniería Municipal de Baruta este miércoles

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.