En Conexion Radio Web
viernes, julio 4, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

En febrero se redujeron las protestas pero los trabajadores se mantienen en pie de lucha

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
7 de marzo de 2023
Publicado En Conexión País
0
En febrero se redujeron las protestas pero los trabajadores se mantienen en pie de lucha
0
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Los conflictos laborales en Venezuela se redujeron un 62,4 % durante febrero, cuando se registraron 67, luego de que en enero se computaran 178, informó este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

“Pese al desgaste de los trabajadores por las diferentes acciones conflictivas llevadas a cabo durante el mes de enero, se mantienen en pie de lucha en busca de una mejora en sus condiciones laborales”, añadió el Inaesin en nota de prensa.

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, una instancia del Inaesin, contabilizó 67 conflictos el mes pasado, “protagonizados en su mayoría (55,22 %) por trabajadores del sector educación, seguidos por personal de la salud, con un 20,90 %”, según se informó en una nota de prensa.

El Inaesin explicó que los ingresos mensuales son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, que además se vieron afectados por la “inflación galopante”, que cerró enero en 39,4 %, según estimaciones independientes, y la “continua devaluación del bolívar”, que en febrero perdió un 8 % de su valor frente al dólar.

Asimismo, “la falta de implementos para realizar a cabalidad sus funciones y el constante acoso laboral del que son víctimas a diario por reclamar sus derechos” están afectando a los trabajadores del país, especialmente del sector público.

Los conflictos se materializaron a través de denuncias ante instituciones del Estado, de movilizaciones públicas y de concentraciones callejeras, y estuvieron motivados por “salarios de hambre”, acoso laboral y demandas por mejores condiciones de trabajo, precisó la información.

El salario mínino de Venezuela, fijado por el Gobierno, equivale a unos 5 dólares mensuales, mientras que la canasta básica de alimentos para una familia de 5 personas cuesta cerca de 500 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

Foto: EFE

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Guillermo Lasso, de perder referéndum al borde del juicio político en Ecuador

Next Post

Juan Barreto: “Hay que hacer una revolución dentro de la oposición”

Next Post
Juan Barreto: “Hay que hacer una revolución dentro de la oposición”

Juan Barreto: “Hay que hacer una revolución dentro de la oposición”

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.